martes, 30 de agosto de 2011

Collage

LA ENTREVISTA

Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
   
EL ENTREVISTADO
deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
 EL ENTREVISTADOR
es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
    La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
    Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.
    Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.


    PARTES DE UNA ENTREVISTA.
  La presentación suele ser breve, pero no suficientemente
  informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema
  principal de la entrevista.

  El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las
        respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la
        entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para
        él público, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus
        experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.

 El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede
        presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario
        personal.


PREGUNTAS


1)      Practicas algún deporte?
Si , futbol y bodyboard
2)      Sabes otro idioma?
Si , ingles
3)      Has viajado a otro estado?
Si , a guerrero porque me gustan sus playas y la diversión en la noche en sus discotecas
4)      Sabes cocinar?
No, ni las tortillas porque no le he puesto atención ni empeño
5)      Has escrito algo?
No porque no me llega la inspiración en el momento  o simplemente no me llama la atención
6)      Que es lo que más te gusta hacer ?
Ir a la playa
7)      Tienes bicicleta actualmente ?
Si, una BMX
8)      ya hiciste el servicio militar?
Si porque me interesa entrar al gobierno
9)      qué tipo de música te gusta más?
SKA y Rock
10)   Has participado en eventos artísticos ?
Si , el baile del Zopilote






LA GENERACIÓN Y


La generación Y es la sucesora la generación X. Se refiere a personas nacidas a partir de 1982. Cuando el término se acuñó, se refería a personas nacidas entre 1982 y 1992, aunque actualmente se ha extendido ese rango para abarcar desde principios de los ochenta hasta el año 2000.
Criados en una época de prosperidad económica y con una abundancia de conocimiento que les da poder, se distinguen por el cuestionamiento de la autoridad y las actitudes muy críticas. Una generación de niños protegidos por una sociedad preocupada por su seguridad, 
son optimistas, autónomos y seguros de sí mismos, creen en el futuro y en sus posibilidades.
Desde luego la gente joven es más culta a nivel tecnológico, pero personalmente cada vez veo más incultura en otros aspectos, cada vez más niños que tienen que ir al psicólogo por cuadros de estress y una absoluta desidia por cualquier tipo de lucha política y social.
"La generación "Y" no pide permiso, sino informa. La generación "X" se tapa los tatuajes y las pantallas, pero la "Y" no, y hasta es capaz de demandar si se entera de que no le dieron un trabajo a causa de su apariencia.
para los "Y" los ideales no son importantes, son más individualistas, y se preocupan más por el dinero"
Los jóvenes de hoy día nos retan porque tiene el poder para retarnos. El poder viene del acceso continuo que ellos tienen a la información y el conocimiento. La tecnología, el internet, el Cable TV y el mundo globalizado les da un poder a los jóvenes de hoy día que no existía antes.
la generación "Y" ha desarrollado más el lado derecho de su cerebro, aquél que se concentra más en lo creativo.
El hemisferio izquierdo del cerebro, el más desarrollado por parte de los "baby-boomers" y la generación "X", es el que se concentra más en la lógica.
La educación compite hoy día con los X-Box, los Nintendo, el Internet, el VH1 y el MTV, todos ellos instrumentos que van dirigidos al hemisferio derecho del cerebro.
El salón de clases se debe convertir en un X-Box, un Nintendo, un MTV

lunes, 29 de agosto de 2011

LAS INTELIGENCIAS



•Inteligencia lingüística → la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios  
•Inteligencia lógica-matemática → la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
•Inteligencia espacial → la que consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
•Inteligencia musical → la que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
•Inteligencia corporal-cInestésica → la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines. 
•Inteligencia intrapersonal → la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.
•Inteligencia interpersonal → la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
•Inteligencia naturalista → la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.