SEMINARIO V
martes, 30 de agosto de 2011
LA ENTREVISTA
Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
EL ENTREVISTADO
deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR
es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.
Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.
PARTES DE UNA ENTREVISTA.
La presentación suele ser breve, pero no suficientemente
informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema
principal de la entrevista.
El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las
respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la
entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para
él público, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus
experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema
principal de la entrevista.
El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las
respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la
entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para
él público, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus
experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede
presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario
personal.
presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario
personal.
PREGUNTAS
1) Practicas algún deporte?
Si , futbol y bodyboard
2) Sabes otro idioma?
Si , ingles
3) Has viajado a otro estado?
Si , a guerrero porque me gustan sus playas y la diversión en la noche en sus discotecas
4) Sabes cocinar?
No, ni las tortillas porque no le he puesto atención ni empeño
5) Has escrito algo?
No porque no me llega la inspiración en el momento o simplemente no me llama la atención
6) Que es lo que más te gusta hacer ?
Ir a la playa
7) Tienes bicicleta actualmente ?
Si, una BMX
8) ya hiciste el servicio militar?
Si porque me interesa entrar al gobierno
9) qué tipo de música te gusta más?
SKA y Rock
10) Has participado en eventos artísticos ?
Si , el baile del Zopilote
LA GENERACIÓN Y
son optimistas, autónomos y seguros de sí mismos, creen en el futuro y en sus posibilidades.
"La generación "Y" no pide permiso, sino informa. La generación "X" se tapa los tatuajes y las pantallas, pero la "Y" no, y hasta es capaz de demandar si se entera de que no le dieron un trabajo a causa de su apariencia.
para los "Y" los ideales no son importantes, son más individualistas, y se preocupan más por el dinero"
la generación "Y" ha desarrollado más el lado derecho de su cerebro, aquél que se concentra más en lo creativo.
El hemisferio izquierdo del cerebro, el más desarrollado por parte de los "baby-boomers" y la generación "X", es el que se concentra más en la lógica.
El salón de clases se debe convertir en un X-Box, un Nintendo, un MTV
lunes, 29 de agosto de 2011
LAS INTELIGENCIAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFYyawK3-VjydiET-lFKUDU-rhTfjDcWQpDMlPZ-TQNRYqYJ1-KHWTaaFMOc8D-qB1VGHdqiqNH3rvnD23iagMDiZnZpQsl1cdcFhIf6B83HvmhR6NtgC-WY2xkncmOqRXhWSNT0Xi3I3N/s200/gabo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1HOFP-sJ7i_CEfd1sVkPHDFz7dLoIzCilyisOQOQT3Tka3u4xq6I6du1vBLQg1j3l_tYnf2gH2t5OiZ38t4_MRlWxYm7HOjxDoo3DGu_IYGorupqCnPU-n0wSPG8XaDnyKx1p4DCmsN4N/s200/the+construction.jpg)
•Inteligencia musical → la que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAn5akbQajk2-Q-M7eAQvGcBBUbl2MX3HAFqu1UJoGjXBzkLWcFxx30gH8D54qI-cujUDEvw2alk6ODwT7oNU1m41NohL1UbeSq2culLXmf8GRGAMHY47YLDXMfyHWQeq42vygQFW9PhC6/s200/d10s.jpg)
•Inteligencia intrapersonal → la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPREFD2NKQY464wYhgA9ynIINf2OPpA_NiSa93BKxv04UzLOL7XUuf2wBSf2I8YKH-eh-s5eotY1VHxmeO-EBE2MDBZsyRNa03Bbj4XaV9oD3NgWp3ekfmoRkSLxsnlNyM_udCTMvATO4c/s200/puerco+potter.jpg)
•Inteligencia naturalista → la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)